Rocío del C. Uribe-Franco, Servicio de Endocrinología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Antonio Segovia-Palomo, Servicio de Endocrinología, Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga, Ciudad de México, México
Antecedentes: La autoinmunidad tiroidea tiene una prevalencia del 14.3% y se asocia frecuentemente a otras enfermedades autoinmunes en el 51% de los casos. En México no tenemos datos de esta asociación. Objetivo: Determinar cuál es la prevalencia de enfermedades autoinmunes en pacientes con tiroiditis de Hashimoto. Método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo de pacientes con tiroiditis de Hashimoto con y sin enfermedades autoinmunes concomitantes. Se realizó estadística descriptiva (medidas de tendencia central, frecuencia y asociación). Resultados: Se incluyeron 185 pacientes; la media de edad fue de 48.38 años, la media de edad de los pacientes con tiroiditis de Hashimoto y enfermedades autoinmunes fue de 43 años. El género más prevalente fue el femenino, con un 92.4%. Se documentó enfermedad autoinmune concomitante a tiroiditis de Hashimoto en 61 pacientes, lo que representa una prevalencia del 33%. Conclusión: Tanto las enfermedades autoinmunes como la tiroiditis de Hashimoto son de gran relevancia en la práctica médica por su alta prevalencia y morbilidad.
Palabras clave: Enfermedad de Hashimoto. Autoinmunidad. Autoanticuerpos. Hipotiroidismo. Enfermedad autoinmune.