Primer posicionamiento de la deficiencia de hormona del crecimiento en el adulto. Grupo de Trabajo de Neuroendocrinología de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología




Lesly Portocarrero-Ortiz, Servicio de Neuroendocrinología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de México, México
Jesús Cajigas-Silva, Servicio de Neuroendocrinología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de México, México
Alfredo Nava-De la Vega, Servicio de Endocrinología, Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos, ISSSTE, Ciudad de México, México
Lourdes Balcázar-Hernández, Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, IMSS, Ciudad de México, México
Ricardo A. Ortiz-Reyes, Pituitam-Clínica de Tumores Pituitarios, Centro Especializado en Neurociencias y Epilepsia, Hospital San Ángel Inn Universidad, Ciudad de México, México
Guadalupe Vargas-Ortega, Servicio de Endocrinología, Hospital de Especialidades, Centro Médico Nacional Siglo XXI Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, IMSS, Ciudad de México, México
Alma Vergara-López, Servicio de Endocrinología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México, México
Jorge A. Valdivia-López, Edificio de Consulta Externa, Centenario Hospital Miguel Hidalgo de Aguascalientes, Ags., México
Coralys Abreu-Rosario, Edificio de Consulta Externa, Centro Médico ABC, Ciudad de México, México
Carmen Navas-Minero, Departamento de Endocrinología, Hospital Regional de Morelia, ISSSTE, Morelia, Mich., México
Adriana Balderrama-Soto, Servicio de Endocrinología, Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, ISSSTE, Ciudad de México, México
Daniel Cuevas-Ramos, Departamento de Endocrinología y Metabolismo, Clínica de Neuroendocrinología, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México
Mariana Delgado-Nava, Servicio de Neuroendocrinología, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Ciudad de México, México
Alfredo A. Reza-Albarrán, Departamento de Endocrinología y Metabolismo, Clínica de Paratiroides y Hueso, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Ciudad de México, México


Antecedentes: La deficiencia de hormona del crecimiento en adultos (DHCA) es un trastorno clínico que se produce debido a una reducción en la producción de hormona del crecimiento por la glándula hipófisis, influenciada por factores relacionados con la edad y el sexo. Esta condición puede tener un impacto considerable en la composición corporal, el metabolismo y la calidad de vida. Objetivo: Establecer la postura de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología en la evaluación, diagnóstico y tratamiento de la DHCA. Método: Discusión de la literatura internacional y consenso para el diagnóstico y tratamiento de la DHCA. Resultados: Se muestra la revisión de la literatura internacional, epidemiología, causas, evaluación, diagnóstico y tratamiento de la DHCA. Conclusiones: Este posicionamiento permite la actualización y postura de la evaluación, las causas, el diagnóstico y el tratamiento de la DHCA.



Palabras clave: Hormona del crecimiento. Deficiencia. Sustitución hormonal. Hipopituitarismo.




  •  PDF

  • DOI: 10.24875/RME.24000068

  •   Agregar a Mendeley



Supplementary Data